Saltar al contenido
Portada » EL PODER DE LAS PALABRAS

EL PODER DE LAS PALABRAS

¿Te has planteado alguna vez la magia que puede tener cambiar tu lenguaje?. Cuando nuestro lenguaje es pobre y derrotista también nuestro pensamiento lo es, pero si nos hablamos de forma constructiva nuestro mundo interior cambiará, nos llenará de fuerza y empuje.

Cuando nos hablamos con un lenguaje positivo, nos obligamos a actuar en consecuencia con lo que decimos, podemos influir en nuestra forma de pensar cambiando simplemente la manera de hablarnos a nosotros mismos.

A veces nos quedamos anclados en nuestros errores, nos hablamos mal, y las malas palabras con las que nos hablamos a nosotros mismos nos hunden.

Con nuestra forma de hablar, sin darnos cuenta, damos señales a los demás de como somos, si nuestras palabras son débiles, esta será la imagen que estaremos proyectando en los demás, con lo que cambiando el lenguaje, mejoraremos la imagen frente al resto, no olvidemos que el lenguaje es el vehículo que tenemos para llegar al otro, además con tus palabras también influyes emocionalmente en los demás.

¿Te has dado cuenta que cuando sonreimos al hablar terminamos encontrándonos mejor?.

Debemos aprender a cambiar o a sustituir palabras que transmitan esperanza, voluntad y confianza, olvidémonos por ejemplo, de los «peros», sin darnos cuenta elimina todo lo que dices antes.

Otra palabra a eliminar de nuestro lenguaje sería «culpa» ya que contiene demasiada carga negativa. Cuando algo salga mal no debemos castigarnos emocionalmente, nos tenemos que tratar con más respeto. Como seres humanos tenemos derecho a cometer torpezas y aprender de aquello que nos ha salido mal pero sin castigarnos, aprendiendo de nuestros errores y adquiriendo con ello experiencia, lo que nos permitirá seguir adelante. Debemos ser generosos con nosotros mismos.

Otra palabra a desterrar sería «fracaso», los fracasos no existen, siempre son una oportunidad de cambio. Nunca te digas «esto es imposible», puede que las cosas no sean fáciles, pero no las veamos como irrealizables, si lo interiorizamos bien nos servirá para motivarnos, sustituyamos el verbo intentar por el verbo hacer, por ejemplo: «voy a intentar aprobar una oposición» por «no pararé hasta que consiga sacar la oposición».

Hablarnos bien a nosotros mismos mejora la autoestima y nos ayudará a conseguir nuestras metas.

Háblate a ti mismo como hablas a la persona que más quieres, aprende a respetarte para que tengas una mejor calidad de vida, ello te permitirá eliminar tus inseguridades, tener menos miedos, hacer frente a las dificultades y sentirte bien contigo mismo. 

Te propongo que hagas un listado con las palabras negativas o feas que nunca dirias a esa persona que quieres y admiras.

Después haz una lista con palabras bonitas y positivas que te inspiren esa persona a la que quieres.

Ahora ya sabes que palabras debes de evitar cuando te hables a ti mismo y cuales utilizar. No te olvides nunca de hablarte bien a ti mismo.

10 comentarios en «EL PODER DE LAS PALABRAS»

  1. Estupendo artículo, a mi me sucede a menudo hablar conmigo y ponerme siempre en lo peor, utilizo mucho ¿y si esto me sale mal?, o ¿y si después de todo el esfuerzo no sirve para nada?, muchos ¿y si …? negativos.

    1. Hola Marta, es verdad que estamos acostumbrados a ponernos en lo peor, queremos anticiparnos al futuro y en demasiadas ocasiones sufrimos por algo que nunca llegará a suceder, son sólo miedos que nos paralizan. Comienza a sustituir los “y sies negativos” por “y sies positivos”, verás como utilizando un lenguaje ganador te llevará a una emoción distinta y te sentirás más positiva y fuerte.
      Un saludo.

  2. He hecho la lista que propones y, sinceramente, creo que soy un poco exigente conmigo misma. Esto de dar vueltas a la cabeza y reprocharme cosas que creo, podría haber hecho mejor…Tienes toda la razón, Marisa, pensar en positivo es vivir aprendiendo para poder mejorar y crecer.

    1. Hola Ana,
      Las palabras tienen mucho más poder del que imaginamos, quizás las cuidamos más cuando hablamos con alguien que queremos y nunca se nos ocurriría hablar mal por ejemplo a nuestro mejor amigo y eso mismo tenemos que hacer con nosotros mismos, hablarnos con respeto y cariño, de esta manera podremos lograr nuestras metas.
      Gracias por leerme, un saludo.

  3. Buenas tardes María Luisa.
    En mi opinión, y es mi caso, cuando estás metido en una dinámica de total negatividad, es muy complicado hablarte tal y como indicas. Como te indico, en los momentos en los que, porque no decirlo, te desprecias, lo que menos te sale es hablarte como si todo fuera bien. No sé, es todo muy complicado. ¿Qué le recomiendas a una persona que, como yo, está pasando una muy mala racha?. Gracias.

    1. Hola José Luis, por tus palabras puedo percibir que estás aferrado a tus errores y esto te causa gran dolor, no debes aferrarte a ellos, debes perdonarte, es muy importante que te perdones porque todos cometemos errores que deben servirnos de aprendizaje para no volver a cometerlos pero nunca deben anclarnos ni hundirnos.
      Perdónate, háblate con cariño, comienza por quererte a ti mismo porque eres importante, además queriéndote a ti mismo podrás querer mejor a los demás. Pierde los miedos, aumenta tu autoestima.
      A parte de realizar el ejercicio que propongo en el artículo existen otras muchas herramientas que se pueden utilizar para conseguirlo, quedo a tu disposición para cualquier aclaración que necesites.
      Gracias por leerme.
      Un saludo.

  4. Querida María Luisa, enhorabuena por tu artículo, muy interesante y útil, realmente creo que a veces no me trato como merezco… empezaré a cambiar mi lenguaje y veré qué es lo ocurre…seguro que cambian mis sensaciones o al menos mi visión del mundo y de lo que me rodea. Muchísimas gracias y hasta pronto!!!

    1. Hola Marisa, gracias por tus palabras y por leerme. Hablarte con un lenguaje positivo con palabras que transmitan esperanza, voluntad y confianza te va a llenar de fuerza, estoy convencida de que tienes muchas cualidades positivas que resaltar. Te animo a que lo pongas en práctica.
      Un saludo 😊

    1. Hola Angela, que alegría saber que te ha gustado, nunca te olvides de hablarte de forma constructiva es muy importante para tu mundo interior, te llenará de fuerza y empuje, háblate siempre como hablarías a tu mejor amiga. Gracias por leerme y por tu comentario.
      Un saludo 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *